Recomendaciones para ser un paciente proactivo

Ser un paciente proactivo amputado significa que seas tú el encargado de la adaptación durante el proceso de rehabilitación. Muchas situaciones requieren de la entrega total de confianza a médicos, protésicos, terapeutas y amigos.

Las diferentes maneras de ser proactivo incluyen:

  • Hacer preguntas a los especialistas
  • Realizar tu propia investigación
  • Defender lo que sientes que mereces
  • Esperar mucho del equipo de atención

A pesar del miedo, depresión, dolor, agotamiento y limitaciones físicas que puedas experimentar debes ser tu mejor aliado.

Empezando a ser paciente proactivo

Es normal que en esta situación sientas que la palabra proactivo no te defina con exactitud. Sin embargo, lo más importante es ser amables. Mantener una buena actitud aumenta el sentido de confianza por lo que puedes sentirte más optimista sobre el futuro.

Claramente, ser grosero y difícil de tratar no es una forma efectiva para obtener lo deseado. Por lo que puedes ser directo y amable, tener altas expectativas y ser amable.

Una vez que te comprometes contigo a realizar cualquier actividad o investigación sobre tu condición, no es tan difícil pedir lo que necesitas porque sabes de lo que estás hablando. Es por esta razón que ser proactivo conduce directamente al resultado que buscas.

Relaciones proactivas

Una buena manera de comenzar a ser proactivo es en tus interacciones con los médicos encargados de tu caso. Cuando un paciente se enfrenta a una amputación debe conocer todas las opciones disponibles antes de la cirugía.

Por lo que puedes solicitar a los médicos que te expliquen:

  • Diferentes opciones quirúrgicas
  • Qué esperar después de la cirugía
  • Cuáles son las recomendaciones para el cuidado protésico

Una vez que esto suceda solicita recursos de información y haz un seguimiento con tu propia investigación en Internet, así como en revistas médicas y de prótesis. Recuerda siempre buscar una segunda opinión médica antes de someterte a la cirugía.

Si tu médico no te remite a un especialista protésico para una consulta preoperatoria, toma la iniciativa de programar una por tu cuenta.

Algo que debes tener claro es que una vez te hayas recuperado de la cirugía tendrás poco, e incluso puede, que ningún contacto con el cirujano, pero siempre necesitarás los servicios de un especialista protésico. Cuanto antes empieces a construir esta relación será mejor.

De igual modo puedes solicitar una consulta preoperatoria que incluya al cirujano y al protésico.

Si por el contrario tu caso fue una amputación de emergencia sin la oportunidad de una consulta preoperatoria, tienes el derecho de exigir una discusión detallada posoperatoria con el cirujano.  

Prepárate para la rehabilitación

Al superar la fase de rehabilitación de la recuperación, trabajarás con un equipo de especialistas como:

  • Protésico
  • Fisioterapeuta
  • Terapeuta ocupacional

Todos estos profesionales deberán ofrecer información y opciones que debes considerar. Acá llega el momento de mantener la actitud de un paciente proactivo de modo que puedes contarles tus metas de rehabilitación y preguntas técnicas sobre productos.

Desafortunadamente, algunos usuarios de prótesis se someterán a una cirugía de revisión para lograr un mejor ajuste y función de la prótesis. Si alguna vez te recomiendan esta cirugía, aborda la situación de manera proactiva mediante:

  • Búsqueda de dos opiniones médicas
  • Búsqueda de dos opiniones protésicas
  • Reuniones con personas que han pasado por esta situación
  • Edúcate realizando investigaciones por tu cuenta

Recuerda que ser proactivo es tu elección. Pregunta, investiga, defiende lo que sientes que mereces, establece altas expectativas para el equipo de atención médica y mantén siempre un estado de amabilidad activa.

Publicaciones Relacionadas

8

Blog

Consejos para padres con niños discapacitados
7

Blog

Más del 50 % de los pacientes con diabetes presentarán neuropatías
6

Blog

Consejos para alargar la vida de su prótesis articular
5

Blog

Las cinco etapas del proceso de adaptación ante una amputación
1

Blog

Mattel donó 400 Barbies con piernas ortopédicas a un hospital para niños con prótesis
3

Blog

¿Qué saber y qué considerar ante una amputación?
2

Blog

Delincuentes roban silla de ruedas a perro con discapacidad
4

Blog

Aspectos psicológicos de la amputación
Blog-Cilef-04

Blog

La alfombra inteligente que busca evitar las amputaciones en diabéticos
Blog-Cilef-03

Blog

¿Cómo se le conoce a los niveles de amputación?
Blog-Cilef-02

Blog

La plantilla inteligente que protege el pie diabético

SEGUIMIENTO DE PRESTACIÓN

Introduzca el R.U.T del Paciente

(Sin ningún punto ni guion Ej. 123456789)

Contactos:

+569 7972 6803

+569 9578 7348

LUNES a VIERNES de 9am a 5pm

Conversemos...
1
Cotiza con Nosotros
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?