Amando tu cuerpo después de la pérdida de una extremidad

Hay pocos amputados que no tienen problemas con la imagen corporal después de la pérdida de una extremidad. Aunque muchas personas asumen que las luchas por la imagen corporal de las mujeres son peores que las de los hombres, este no es realmente el caso; los hombres tienen los mismos problemas que tienen las mujeres.

Incluso si tu amputación está planeada y sientes que te has preparado mentalmente para lo que se avecina, es probable que todavía tengas problemas con la imagen corporal. Entonces, ¿qué es lo mejor que se puede hacer si esto sucede? ¿Cómo puedes aprender a amar tu cuerpo otra vez?

En este artículo queremos compartir contigo tres etapas para comenzar a amar tu cuerpo después del proceso de una amputación.

Abraza tu individualidad

Lo primero que hay que entender es que el camino de aceptación no es igual para todos, lo que funciona para unos, no necesariamente va igual con otros.

Aceptar tu nuevo cuerpo tomará algún tiempo, y no sucederá de la misma manera para dos personas. Entendemos que es un proceso relacionado con cinco etapas del proceso de adaptación que toma su tiempo, pero que debe trabajarse.

Procesa tus sentimientos

Otros pueden aplaudirte por tu valentía, especialmente una vez que comiences a regresar al trabajo o la escuela. Es posible que tengas la tentación de «simularlo» por un tiempo, actuar como si estuvieras bien con tu nuevo cuerpo, aunque no lo estés.

Lidiar con esta situación con mente abierta puede no ser una opción para ti en el lugar de trabajo, por lo que debes buscar un espacio seguro para expresar cómo te sientes realmente, en el fondo.

Tal vez sientes mucho desprecio por tu amputación, a pesar de que no eres el culpable de ello. Quizás no puedas mirarte en el espejo sin llorar, como también puedes estar luchando contigo mismo para finalizar el día.

Esto será más fácil con el tiempo, pero mientras tanto, apoyarte en un consejero, familiar o un amigo de confianza puede ayudarte a descargar tus miedos, ira y sentimiento de frustración de una manera segura. Toma el tiempo y los recursos que necesitas para avanzar en este proceso, evita guardar tus sentimientos.

Dale tiempo

A medida que aprendas a vivir con la pérdida de una extremidad, te acostumbrarás a la nueva forma de tu cuerpo. Aprenderás a darte crédito mientras lidias con emociones difíciles e incluso irracionales.

Habla, al ponerle palabras a tus emociones, encontrarás que se vuelve más fácil de manejar, lo que significa que te moverás a través de ellas a un ritmo más saludable. Pronto, verás esa fuerza y ​​resistencia en el espejo en lugar de un cuerpo incompleto, y es en este momento cuando sabes que estás en camino a amar a tu cuerpo nuevamente después de la pérdida de una extremidad.

No temas en contactarte con nosotros si tú, o alguien que conoces está atravesando esta situación.

Publicaciones Relacionadas

8

Blog

Consejos para padres con niños discapacitados
7

Blog

Más del 50 % de los pacientes con diabetes presentarán neuropatías
6

Blog

Consejos para alargar la vida de su prótesis articular
5

Blog

Las cinco etapas del proceso de adaptación ante una amputación
1

Blog

Mattel donó 400 Barbies con piernas ortopédicas a un hospital para niños con prótesis
3

Blog

¿Qué saber y qué considerar ante una amputación?
2

Blog

Delincuentes roban silla de ruedas a perro con discapacidad
4

Blog

Aspectos psicológicos de la amputación
Blog-Cilef-04

Blog

La alfombra inteligente que busca evitar las amputaciones en diabéticos
Blog-Cilef-03

Blog

¿Cómo se le conoce a los niveles de amputación?
Blog-Cilef-02

Blog

La plantilla inteligente que protege el pie diabético
Blog-Cilef-01

Blog

Patologías y hábitos de higiene para el Pie Diabético
Blog-Cilef-05

Blog

Ex miss silla de ruedas competirá tripulando un velero en Hong Kong
Blog-Cilef-04

Blog

¿Cómo funciona una prótesis de pierna?
Blog-Cilef-03

Blog

Tratamiento con Cobre y Aloe Vera busca disminuir amputaciones a consecuencia de la diabetes
Blog-Cilef-02

Blog

Beneficios de la Crioterapia
Blog-Cilef-01

Blog

Apple lanza emojis con temas de discapacidad para impulsar la inclusión
Síntomas del pie plano en los niños

Blog

Síntomas del pie plano en los niños
Tipos de Órtesis según su función

Blog

Tipos de Órtesis según su función
Primer Open Internacional de Rugby en Silla de Ruedas

Blog

Culmina con éxito el Primer Open Internacional de Rugby en Silla de Ruedas
¿Para qué sirve el Kinesio Tape?

Blog

¿Para qué sirve el Kinesio Tape?
Parche de miel para la diábetes

Blog

Crean innovador parche de miel que evitaría amputaciones en pacientes con diabetes
Sobre la Terapia Espejo

Blog

La Terapia Espejo. Una alternativa en la Neurorehabilitación.
Escala del dolor eva

Blog

La escala EVA del dolor
dormir bien despues de una amputación

Blog

Consejos para dormir mejor después de la pérdida de una extremidad
reacciones psicológicas

Blog

Reacciones emocionales y psicológicas a la amputación
neuropatía-periferica

Blog

Conoce cómo afrontar la dolorosa neuropatía periférica
como lidiar con el dolor de miembro fantasma

Blog

Tratamientos para el dolor del miembro fantasma
el estrés del cuidador

Blog

El estrés del cuidador
masaje terapéutico

Blog

Masaje terapéutico en la rehabilitación de personas amputadas
grupo de apoyo

Blog

¿Cómo comenzar un grupo de apoyo para amputados?
neuropatía

Blog

Pie de Charcot: Síntomas, Causas, Tratamiento
amputación

Blog

Descubre los aspectos psicológicos de la amputación
prevención de amputación

Blog

Complicaciones diabéticas
Cómo funcionan las manos protésicas

Blog

¿Cómo funcionan las manos protésicas?
ejercicios como amputado

Blog

Realizar Actividad Física Como Amputado
gimnasio y amputados

Blog

Ir al gimnasio como amputado

SEGUIMIENTO DE PRESTACIÓN

Introduzca el R.U.T del Paciente

(Sin ningún punto ni guion Ej. 123456789)

Contactos:

+569 7972 6803

+569 9578 7348

LUNES a VIERNES de 9am a 5pm

Conversemos...
1
Cotiza con Nosotros
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?