La Crioterapia es una técnica de rehabilitación que consiste en la aplicación de frío sobre la piel, lo que produce una destrucción local de tejido de forma eficaz y controlada. A nivel celular provoca ruptura de la membrana celular, desnaturalización de las lipoproteínas y alteraciones metabólicas. A nivel vascular produce vasoconstricción seguida de vasodilatación, alteraciones endoteliales, aumento de la permeabilidad capilar y formación de trombos, isquemia y necrosis tisular.
Estos son algunos de sus beneficios:
-Hace trabajar el músculo cardíaco aumentando sus volúmenes, sobre todo, de llenado diastólico, pero no su frecuencia cardíaca.
-Favorece la acción de la insulina mejorando los niveles de azúcar simple en sangre. Además, aumenta la correcta secreción de enzimas pancreáticos, como la insulina, o hepáticos, como las transaminasas.
-Ayuda a la circulación de sustancias gástricas y, por tanto, a su digestión estomacal, así como a la evacuación de las heces a nivel del intestino grueso. También mejora la musculatura intestinal.
-Favorece la absorción de sustancias alimenticias en el intestino delgado, así como la absorción de vitaminas tipo B a nivel intestinal.
-Mejora la circulación y el tránsito de las sustancias del sistema porta, con lo que el organismo consigue eliminar mejor sustancias tóxicas acumuladas en los tejidos blandos como los músculos, los tendones o las articulaciones.
Debido a sus numerosos beneficios, la crioterapia puede tener diversas aplicaciones tanto en el mundo del deporte como en el de la estética. No obstante, la crioterapia también tiene contraindicaciones y es que no todo el mundo puede lanzarse a probarla, ya que es una técnica que se enfoca en la aceleración del metabolismo, por lo tanto, todas aquellas personas que sufran patologías en las que el organismo (bien sea por causa congénita o secundaria) no sea capaz de mantener los mecanismos de compensación vasculares no deberán realizar esta técnica sanitaria.
Por lo tanto, quedan descartados para la crioterapia pacientes que han sufrido un infarto de miocardio, cualquier patología vascular grave o severa, que tengan antecedentes de tromboembolismo o que sufran el síndrome de Raynaud (alergia al frío). Asimismo, las mujeres embarazadas no deben someterse a una crioterapia.
Es muy importante que su aplicación sea realizada por un profesional, en Cilef Medical contamos con personal capacitado en diversas técnicas de rehabilitación, enfocadas en las nuevas tecnologías, incluyendo Crioterapia.
Encuéntranos en Sta Elena 1506, Comuna de Santiago, Chile.
Fuentes:
https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/crioterapia/