La Terapia Espejo. Una alternativa en la Neurorehabilitación.

Más de la mitad de los pacientes amputados pueden llegar a experimentar el llamado “Dolor del miembro fantasma”, esto se debe a que tras la cirugía, el paciente localiza dicho dolor en la parte del cuerpo que ha sido amputada, ya que el área cortical está desaferenciada, pero sigue emitiendo eferencias nerviosas, es decir, para el cerebro del paciente, el miembro sigue existiendo, aun cuando los sentidos indiquen lo contrario.

Una de las terapias con mayor éxito es la Terapia de Espejo, que consiste en ver el reflejo del miembro sano, en un espejo, como si fuese el amputado, lo que puede crear una congruencia entre eferencias cerebrales e información visual, lo que ayuda a erradicar el dolor.

Esta terapia desarrollada por Ramachadran en los años 90, más tarde se estudió su aplicación en patologías neurológicas con muy buenos resultados. La visualización por parte del paciente de esta ilusión que simula estar moviendo la extremidad afectada de forma idéntica a la no afectada, permite activar circuitos neuronales motores en el cerebro y por lo tanto actuar en el nivel superior del sistema nervioso.

¿Cómo se realiza la Terapia Espejo?

   El paciente debe colocarse de manera perpendicular a un espejo, con la finalidad de que la extremidad afectada quede en posición detrás de dicho espejo.

   Se debe practicar en una postura cómoda, tomando en cuenta que se debe ver el reflejo de la extremidad no afectada en el espejo.

   Existen instrumentos especialmente desarrollados para dicha terapia, sin embargo, será el profesional en rehabilitación el encargado de decidir si se necesitan, o si se puede realizar con un espejo común.

   La práctica debe estar guiada por profesionales con experiencia, ya que si se realiza de manera inicial sin supervisión, puede ocasionar daños o molestias en las posturas realizadas. El terapeuta, es el encargado de ayudar al paciente a lograr la postura correcta que brinde comodidad y una guía constante en los movimientos a realizar, así como de evaluar los resultados de la terapia y de aumentar su nivel de dificultad.

   Es una posibilidad terapéutica de fácil uso en hospital y de muy bajo costo económico que además no presenta efectos secundarios.

Si tú o cualquier amigo o familiar necesita orientación sobre terapias de rehabilitación, contáctanos; estamos seguros que podemos orientarte de la mejor manera.

Fuentes consultadas:

https://www.efisioterapia.net

 

Publicaciones Relacionadas

8

Blog

Consejos para padres con niños discapacitados
7

Blog

Más del 50 % de los pacientes con diabetes presentarán neuropatías
6

Blog

Consejos para alargar la vida de su prótesis articular
5

Blog

Las cinco etapas del proceso de adaptación ante una amputación
1

Blog

Mattel donó 400 Barbies con piernas ortopédicas a un hospital para niños con prótesis
3

Blog

¿Qué saber y qué considerar ante una amputación?
2

Blog

Delincuentes roban silla de ruedas a perro con discapacidad
4

Blog

Aspectos psicológicos de la amputación

SEGUIMIENTO DE PRESTACIÓN

Introduzca el R.U.T del Paciente

(Sin ningún punto ni guion Ej. 123456789)

Contactos:

+569 7972 6803

+569 9578 7348

LUNES a VIERNES de 9am a 5pm

Conversemos...
1
Cotiza con Nosotros
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?