– Los niños discapacitados cuentan con muchos derechos y ayudas económicas, infórmate de todos ellos para saber qué le corresponde a tu hijo y cómo el estado y los demás gobiernos municipales pueden ayudaros.
– Ten mucha paciencia y busca siempre el lado positivo de las cosas. Es cierto que tener un hijo discapacitado es muy complicado, pero no hay que centrarse en sus discapacidades, sino en sus habilidades y posibilidades.
– Afronta la realidad y busca toda la información posible sobre lo que le pasa a tu hijo para poder entender y ayudar de la mejor manera posible. Supera el dolor y la rabia y reconduce esas emociones negativas para sacar algo bueno de ellas.
– Pide ayuda siempre que la necesites para no sentirte hundido, incluso de profesionales como el psicólogo.
– Demuestra a tu hijo tu amor por él cada día e intenta pasar el mayor tiempo posible con él haciendo no solo actividades que sean positivas para su discapacidad, sino también actividades normales y divertidas que os unan más.
– Si tienes más hijos, no los dejes de lado, involucrase en el proceso de cuidar a su hermano y busca todo el tiempo que puedas para estar también con ellos.
Te puede interesar:
Muchas familias se preguntan «¿cómo detectar niños con altas capacidades?». Para ello, todo papás ha desarrollado una herramienta para evaluar los síntomas con el fin de facilitar al máximo la identificación de este tipo de niños de manera que puedan realizarse los ajustes precisos en su entorno para que puedan alcanzar su potencial.
Fuente: https://www.todopapas.com/ninos/psicologia-infantil/terapia-psicologica-para-ninos-discapacitados-10112
![](https://cilefmedical.cl/wp-content/uploads/2021/05/Iceross-Seal-In®-X-Locking-Ossur-Destacada-300x188.jpg)