Kinesiología. Un Cuerpo Integral

El tema que Cilef Medical te trae hoy es apasionante, porque comienza por reconocer que somos un todo integrado armoniosamente, así como da importancia a los avances para controlar nuestro propio movimiento de forma armónica.

La Kinesiología, es una ciencia que abarca un cuerpo propio del conocimiento, el movimiento humano normal y disfuncional, desde este punto de vista, la kinesioterapia se nutre de otras ciencias. El kinesiólogo, mediante un proceso reflexivo, basado en el razonamiento clínico, sobre los hallazgos obtenidos en la evaluación del paciente (examen kinésico), determina y prioriza los objetivos de su intervención. Solo entonces decide los procedimientos terapéuticos que usara para lograr sus objetivos y evaluará los resultados de la intervención. Además, el trabajo del Kinesiólogo con los individuos también es realizado para evitar la pérdida de la movilidad antes de que ocurra mediante el desarrollo de estilos de vida saludables y de programas de bienestar orientados a generar condiciones de vida saludables y niveles de mayor actividad en los individuos.

El entendimiento de la kinesiología es fundamental para el análisis y tratamiento de problemas en un principio al sistema neuromuscular esquelético así como el sistema del cuerpo se ve afectado en su totalidad por afecciones que no afectan directamente a este.

Por lo tanto, el interés principal de la Kinesiología es estudiar el comportamiento del movimiento en el ser humano. La quinesiología puede subdividirse en las siguientes áreas, a saber: biomecánica, anatomía musculoesqueletal y fisiología neuromuscular.

En Cilef los especialistas en kinesiología se enfocan en la mejora, en el mantenimiento de la capacidad fisiológica del individuo y la prevención de sus alteraciones. Su formación le permite intervenir en la recuperación y rehabilitación psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física. No obstante, se analiza principalmente el movimiento humano (en todas sus ramificaciones) desde el punto de vista de las ciencias físicas.encontraras distintos tipos de tratamientos de rehabilitación y  kinesiológicos orientados para:

  • Rehabilitación traumatológica, pre y post operatoria.
  • Rehabilitación geriátrica.
  • Rehabilitación Neurológica.
  • Rehabilitación Deportiva.
  • Terapias del dolor.
  • Drenaje linfático.

Diferentes Métodos y aplicaciones de acuerdo a las necesidades del paciente

1) Protocolos de tratamiento individualizados.

2) sección personalizada.

3) Crioterapia.

4) Electro estimulación.

5) Drenaje Linfático.

6) Liberación Miofasial.

7) Masoterapia.

8) Control motor.

9) Mecanoterapia.

10) Entrenamientos Funcionales.

11) Aplicación de kinesio Tape.

En Cilef el objetivo primordial de nuestras terapias kinesiológicas, es conocer el origen de la dolencia para dar una respuesta eficaz y acorde al caso de cada persona. Nuestros especialistas realizaran, en primer lugar, el conocido como ‘test muscular’. El mismo, define la calidad y el estado de cada uno de los músculos de la persona. Con ello conseguirá saber qué sistema del cuerpo humano (ya sea el linfático, sanguíneo, nervioso, entre otros) es el que está bloqueando el o los músculos que están produciendo malestar en el paciente atendido y, por tanto, conocer las disfunciones y consecuencias para dar la respuesta que el paciente busca y aplicarlo. Estamos a tu servicio para ayudarte en la búsqueda de un cuerpo, que con o sin limitaciones, pueda funcionar integralmente.

 

 

Publicaciones Relacionadas

8

Blog

Consejos para padres con niños discapacitados
7

Blog

Más del 50 % de los pacientes con diabetes presentarán neuropatías
6

Blog

Consejos para alargar la vida de su prótesis articular
5

Blog

Las cinco etapas del proceso de adaptación ante una amputación
1

Blog

Mattel donó 400 Barbies con piernas ortopédicas a un hospital para niños con prótesis
3

Blog

¿Qué saber y qué considerar ante una amputación?
2

Blog

Delincuentes roban silla de ruedas a perro con discapacidad
4

Blog

Aspectos psicológicos de la amputación
Blog-Cilef-04

Blog

La alfombra inteligente que busca evitar las amputaciones en diabéticos
Blog-Cilef-03

Blog

¿Cómo se le conoce a los niveles de amputación?
Blog-Cilef-02

Blog

La plantilla inteligente que protege el pie diabético
Blog-Cilef-01

Blog

Patologías y hábitos de higiene para el Pie Diabético
Blog-Cilef-05

Blog

Ex miss silla de ruedas competirá tripulando un velero en Hong Kong
Blog-Cilef-04

Blog

¿Cómo funciona una prótesis de pierna?
Blog-Cilef-03

Blog

Tratamiento con Cobre y Aloe Vera busca disminuir amputaciones a consecuencia de la diabetes

SEGUIMIENTO DE PRESTACIÓN

Introduzca el R.U.T del Paciente

(Sin ningún punto ni guion Ej. 123456789)

Contactos:

+569 7972 6803

+569 9578 7348

LUNES a VIERNES de 9am a 5pm

Conversemos...
1
Cotiza con Nosotros
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?