Silla de ruedas: 7 claves para elegir la correcta

Decidir entre una silla de ruedas manual o eléctrica, requiere de un proceso de evaluación de opciones. Lo primero a considerar es si los requisitos del usuario apuntan específicamente hacia una silla motorizada o si es más una preferencia personal.

Las personas, sus capacidades y necesidades son diferentes, por lo que hay una gran cantidad de combinaciones posibles entre ellos y el equipo de movilidad. Es ahí donde surge el verdadero desafío.

Averiguar qué tipo de silla de ruedas o sistema de asiento es mejor para cada persona muchas veces no depende del usuario sino de un familiar que toma la decisión.

Si un cónyuge o un niño o un miembro de la familia ayudará a la persona que usa la silla de ruedas, es posible que sus necesidades también deban considerarse en la selección.

A fin de obtener la movilidad adecuada para solventar las circunstancias es importante conocer cuáles son los requisitos personales.

Es por esta razón que compartimos 7 claves para elegir la silla de ruedas adecuada:

 

  1. Movilidad

De acuerdo a la habilidad personal para caminar, sentarse, ponerse de pie, ajustar o mover el cuerpo dentro de la silla. Es por eso que debe preguntarse, qué tan hábil soy para:

  • Caminar distancias cortas.
  • Levantarme y sentarme con seguridad.
  • Soltura en las manos para rodar solo.

 

  1. Tolerancia

Tiene que ver con el período de tiempo que puede tolerar hacer algo, por ejemplo caminar o estar sentado.

 

  1. Equilibrio

La capacidad para permanecer estable cuando se está de pie, sentado o caminando.

 

  1. Postura

La posición con la que se sostiene el cuerpo cuando se utiliza una silla de ruedas, debe ser cómoda, estable, segura y apoyada. Por lo que es posible que se necesiten cojines especiales para brindarle comodidad.

 

  1. Altura y peso

Es importante registrar la altura y peso de la persona con precisión para hacer uso de una silla de ruedas segura.

Por ejemplo; una persona alta necesita soporte para piernas largas, espina dorsal larga y pies más grandes.

 

  1. Condición de la piel

La salud de la piel se debe encontrar saludable, al pasar mucho tiempo sentado es posible que las áreas de presión desarrollen una úlcera como en los omóplatos, codos o antebrazos.

 

  1.  Vista, percepción, memoria y capacidad cognitiva

Si está perdiendo sus habilidades visuales, de memoria o cognitivas es poco probable que una silla autopropulsada sea la adecuada, lo ideal en este caso es una silla controlada por un asistente.

 

Todo esto puede verse alterado por diversos factores como la edad, condición médica, física, cansancio o medicamentos.

Si se tiene una afección que deteriora la movilidad progresivamente, es momento de tomar en cuenta las posibles necesidades futuras.

Así como también tener en cuenta las habilidades y necesidades de cualquier persona que le ayude a levantar la silla o a realizar tareas de mantenimiento básicas.

Publicaciones Relacionadas

8

Blog

Consejos para padres con niños discapacitados
7

Blog

Más del 50 % de los pacientes con diabetes presentarán neuropatías
6

Blog

Consejos para alargar la vida de su prótesis articular
5

Blog

Las cinco etapas del proceso de adaptación ante una amputación

SEGUIMIENTO DE PRESTACIÓN

Introduzca el R.U.T del Paciente

(Sin ningún punto ni guion Ej. 123456789)

Contactos:

+569 7972 6803

+569 9578 7348

LUNES a VIERNES de 9am a 5pm

Conversemos...
1
Cotiza con Nosotros
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?