1 Negaci贸n
La negaci贸n la suelen experimentar personas que se someten a amputaciones por traumatismo; normalmente aqu茅llas a las que se les ha practicado amputaciones quir煤rgicas no la sufren.
2 Rabia
En esta fase, los pacientes intentan posponer la realidad de la amputaci贸n y la mayor铆a intentar谩 regatear con su doctor o alguna autoridad superior como, por ejemplo, una聽figura religiosa.聽A menudo se culpa de la p茅rdida a Dios, al m茅dico o a otras personas.
3 Depresi贸n
En esta etapa, la depresi贸n sustituye a la rabia. 脡sta es probablemente la fase m谩s complicada de la adaptaci贸n, pero tambi茅n desaparecer谩. No es una depresi贸n cl铆nica; es normal. Los s铆ntomas m谩s frecuentes son el exceso o la falta de sue帽o, los sentimientos negativos sobre la realidad y el futuro, los sentimientos de desesperaci贸n y hablar de la muerte. La depresi贸n no es un signo de debilidad; sin embargo, no deber铆a sentirse as铆. Es tratable y usted no deber铆a dudar en pedir ayuda a su m茅dico, enfermera, familiares y amigos.
4 Aceptaci贸n y esperanza
Con el tiempo, aceptar谩 la p茅rdida y volver谩 a su hacer su vida normal. Esto se consigue m谩s f谩cilmente si habla con alguien que haya superado todo el proceso y le pueda dar algunos consejos que le ayuden a afrontar la p茅rdida.
5 Tristeza complicada
Aunque no es com煤n en pacientes amputados, usted debe ser consciente de sus s铆ntomas, que incluyen aislamiento severo, comportamiento violento, ideas suicidas, adicci贸n al trabajo, depresi贸n severa o prolongada, pesadillas y evitar pensar en su amputaci贸n. Si experimenta alguno de estos s铆ntomas, por favor, informe a los correspondientes profesionales m茅dicos.
Fuente: https://www.amputee-coalition.org/resources/spanish-psychological-aspects/